Cinco Opciones gastronómicas para una Navidad exótica en Madrid

¿Navidad exótica?La Navidad es ese momento del año en el que nos reencontramos con la familia y con los amigos, y celebramos alrededor de una mesa los buenos momentos que nos ha regalado el año.

Sin embargo, el menú de estas fechas suele caracterizarse por su inmovilismo: embutidos y gambas de entrantes, una carne o un pescado de plato principal y el surtido de turrones para cerrar el festín.

Aún así, también están aquellos que ven esta tradición como una costumbre tediosa, y prefieren aprovechar estas fechas para experimentar con otros sabores. Podemos llamarlo una Navidad exótica

Por ello, te proponemos 5 restaurantes en los que disfrutar de un banquete navideño. Una Navidad exótica para descubrir la gastronomía de otros rincones del mundo.

Baldoria

Este viaje gastronómico comienza en Baldoria, espacio inspirado en las islas del Mediterráneo italiano, en concreto en la bella Prócida, y que ha conseguido recrear el ambiente de estos paraísos rurales. Su cocina, 100 % artesanal, se inspira en recetas tradicionales con giros de autor; la carta, con pizzas napolitanas, pastas caseras y platos para compartir, va cambiando en función de la temporada y el mercado.

Todo ello acompañado de vinos italianos de pequeños productores y un menú de cócteles con clásicos revisados.

Durante las fechas navideñas, Este novedoso enclave ofrece una experiencia integral de disfrute y diversión que, más allá de la mesa, se completará con música en directo, un DJ y un servicio de sala muy amable, que amenizará estos días navideños.

Además, para Nochevieja ofrecerá un menú cerrado de 160 euros por persona, que incluye cena, vino, cócteles, música en vivo y DJ. Platos como la ensalada de pulpo mediterránea, apio y botarga, aceitunas y alcaparras; la focaccia con masa madre a la marinara y jamón de bellota; los spaghetti alla chitarra con bogavante, tomate del Vesubio, salsa de perejil y bisque de crustáceos; o el panettone estarán presentes en la última cena del año.

Ozio

Nos quedamos en Italia para conocer la propuesta de Ozio, la casa de comida siciliana que trae a la capital la cocina de esta región de Italia a través de recetas tradicionales con un toque de modernidad. Este restaurante posee una base 100 % siciliana: desde su propietario, Alberto Andolina, pasando por el chef Darío Génova, nacido en Palermo y que imprime el alma de su tierra natal en su propuesta gastronómica, hasta toda la materia prima y la decoración traída directamente de la isla mediterránea.

Las pizzas, la caponata, la arancina, el busiato con pesto di Trapani o el cannolo son las propuestas estrella de este restaurante, que también cuenta con una amplia bodega de vinos 100 % italianos.

Para esta Navidad exótica, Ozio propone saborear Sicilia por Navidad con un menú de 40 euros por persona que reúne platos tan tradicionales como la caponata, la pasta carbonara— eso sí, al estilo de Ozio—, los busiato o el cannolo, como postre. Además, los amantes de los dulces navideños podrán comprar en Ozio los famosos panettones de Fiasconaro en su versión clásica, de sabores como chocolate o naranja, y los desarrollados en colaboración con Dolce& Gabbana, que se presentan en lujosas y coloridas cajas de lata, y que también se podrán degustar en el local.

Nomâdâ

También como referentes de la comida mediterránea se encuentra Nomâdâ, un concepto para compartir que toma una variedad de platos de la costa mediterránea combinados con influencias árabes, cócteles exóticos, música sensorial y experiencias de baile.

Actuaciones musicales y otros espectáculos amenizan este viaje gastrocultural, que comienza al atardecer y que nos lleva hasta la noche infinita en Îstar, local hermano ubicado en la planta baja, que rinde culto a la música afro-house.
Para Nochevieja, Nômadâ ha ideado un menú con entrantes para compartir: hummus, falafel, halloumi y palitos de queso.

Tras ello, se podrá elegir como principal entre el entrecot Kharallo o el tajín de pollo. Finalmente, el momento dulce, también para compartir, estará protagonizado por la tarta de queso o la baklava. Cuando llegue la medianoche será el momento de las uvas y de brindar por 2023.

Tepic

Viajamos al otro lado del charco de la mano de Tepic, el restaurante de referencia en la capital para los amantes de la cocina mexicana más fresca, sigue elevando la gastronomía del país azteca.

El chef Jardiel Varela, un mexicano con una vasta experiencia en restaurantes de su país y de España, mantiene el peso de la tradición en la carta, pero aportando toques de alta cocina y temporada en platos procedentes de las principales capitales culinarias de la nación norteamericana.

Varela y su equipo reflejan la riqueza gastronómica de todo el país, de manera que la carta es un un recorrido culinario por México sin salir de Madrid, con platos de Hidalgo, Jalisco, Ensenada, Sinaloa, Puebla, Veracruz, Oaxaca o Tabasco, y con una fuerte presencia de pescados y mariscos, algo muy típico de la costa del Pacífico. Esta Navidad Tepic ofrece la opción de realizar menús personalizados, en función de lo que se desee gastar. Una manera de no fallar a la hora de sentarnos a la mesa para estas fechas tan especiales.

Abierto el día 6 de enero.

Mawey

Sin movernos de la gastronomía mexicana recalamos en Mawey, es una moderna taquería de autor con recetas únicas y la mejor relación calidad-precio resultado del trabajo de los cocineros Fernando Carrasco y Julián Barros, quienes se basan en platos e ingredientes mexicanos, pero a su vez incorporan productos de nuestra despensa y recurren a multitud de técnicas y a la fusión.

Para festejar esta Navidad exótica a la mexicana han ideado tres menús para disfrutar que van de los 35 a los 45 euros. Hay entrantes para compartir entre cuatro personas, como guacamole casero, quesadillas de flor de calabaza y huitlacoche con queso Oaxaca o ceviche amarillo de corvina y camarón con totopos; como principal, tacos a elegir entre los más destacados de su carta, como son los tacos árabes con adobo de chile pasilla y crema mexicana, los tacos gobernador con queso Oaxaca y polvo de kikos o los tacos Tikin Xic de pez mantequilla con salsa de chile de árbol.

Fuente: Excelencias Gourmet