7 CONSEJOS PARA SALIR DE LOS BUNKERS

Los bunkers pueden ser una experiencia muy estresante. Si su estrategia para los bunkers es evitarlas por completo, ¡es posible que desee cambiar su opinión!

Incluso los profesionales no pueden evitarlas. Salir de los bunkers puede ser uno de los golpes más difíciles de dominar en el golf. Desde principiantes hasta profesionales, muchos golfistas tienen dificultades con estos golpes.

Obtener el loft, el efecto y el impacto correctos en la bola puede ser complicado y puede afectar negativamente su resultado en la tarjeta.

En lugar de tratar de evitar el golpe por completo, prepárese. Con estos 7 consejos, podrá abordar su próximo golpe en la arena con confianza y facilidad, y también ayudará a mejorar su tarjeta.

1/ Elige el palo adecuado


Elegir el palo adecuado será la primera decisión a la hora de abordar el golpe. Base su elección en su posición en relación con el green. Si tiene una pequeña cantidad de green para trabajar entre usted y el hoyo, use un palo con loft alto.

Si tiene más distancia al green para jugar, elija un palo de loft más bajo. La solución para golpear desde un bunker en la calle es jugar con un hierro corto. El swing se hará de manera similar a un golpe desde el green, pero usar un hierro 7, 8 o 9 te permitirá obtener más distancia.

2/ Posición correcta

Apoye los pies en la arena. Esto no solo le ayudará a tener una idea de cómo es la arena, sino que también te dará una base sólida. A continuación, es importante jugar la bola con el pie delantero. Configurar de esta manera ayudará a aumentar la trayectoria de la bola. Puede haber situaciones en las que sea necesario hacer un tiro de trayectoria más baja, pero jugar hacia adelante es una buena regla general.

Con la bola en la posición correcta, es hora de abrir su posición y la cara del palo. Puede hacerlo apuntando ligeramente hacia la izquierda y abriendo la cara del palo 2 o 3 grados. Por último, distribuya su peso de modo que el 80 % de su peso esté en el pie delantero y el 20 % en el pie trasero. La distribución del peso es lo que ayuda a crear un buena entrada del palo en la arena y le da a la pelota un giro hacia atrás cuando la golpea. Debe evitar cambiar su peso de un lado a otro como lo haría en un swing normal.

3/ El agarre es otro detalle importante

El agarre correcto es otro aspecto importante para un buen tiro de bunker. Acérquese a su golpe con brazos suaves y un agarre débil. Un agarre débil no significa que sujete el palo con menos presión. Sino que en realidad se refiere a que el juego de muñeca esté libre. El uso de un agarre débil permite una liberación más temprana del juego de la muñeca. Esto hace que la bola suba más alto y se detenga más rápido en el green.

4/ Haz el swing correcto

Ahora que tiene su configuración establecida, es hora de concentrarse en su swing. Desea tener un patrón de swing de afuera hacia adentro, usando una ligera flexión de muñeca en la parte superior de su swing. La distancia hacia atrás que tome con el palo dependerá totalmente de la distancia a la que quiera golpear la bola. Este patrón de swing ayuda con el loft de la bola y permite que su tiro sea alto y suave.

5/Mantén el ritmo

Debido a que no está cambiando su peso de un lado a otro como lo haría en un golpe normal, debe prestar más atención a la cadencia del golpe. Con golpes de arena, tendrá que quedarse abajo más tiempo y seguir el golpe completo. Si desacelera o detiene el swing tan pronto como golpee la pelota, su bola no irá a ninguna parte.

Por lo general, querrá intentar golpear ligeramente detrás de la pelota (o metiendo el palo un poco en la arena). Esto significa que moverá un poco de arena con su tiro. Tener una buena cadencia hasta el final garantizará que su tiro tenga suficiente potencia para sacar la bola del bunker.

6/ La mentalidad correcta juega a tu favor

Al igual que muchos otros golfistas famosos han dicho, su juego mental es su herramienta más fuerte en el golf. Si aborda su golpe con dudas y frustración, eso tendrá un impacto negativo en su juego. Aborde sus tiros con confianza.

Visualice adónde quiere que vaya la bola y no deje que pensamientos negativos pasen por su mente antes de que esté a punto de golpear. Siempre habrá algunos tiros malos, pero debe alejarse de ellos y abordar cada tiro con la mente clara.

7/¡Practica, practica, practica!

La práctica constante es lo que más le ayudará. Como se mencionó anteriormente, en lugar de tratar de evitar las trampas de arena por completo, prepárese adecuadamente. Golpear en la arena es inevitable, y practicar regularmente aumentará su confianza a medida que se acerque a estos golpes difíciles.

Mientras practica, debe trabajar también en su forma de pensar para cada tiro. Ser capaz de prepararse tanto mental como físicamente le ayudará más adelante cuando haya presión.