
El ejercicio de putt que te mostraremos aquí tiene como finalidad que aprendas a controlar la fuerza, es decir, la cantidad de rodada de la bola.
Este ejercicio es posible realizarlo en solitario, o también hacerlo compitiendo con otros jugadores.
A continuación, te hablaremos más sobre el ejercicio de putt que puedes practicar, porque sería bueno hacerlo a modo de competición y cómo se lleva a cabo la puntuación en el entrenamiento. Te invitamos a leer hasta el final y que pongas en práctica los consejos que te daremos.
Ejercicio de putt – simulación de competición

La idea de practicar el putt compitiendo contra otros jugadores es tener como resultado conseguir o contar los aciertos y errores al igual que haríamos en una competición, lo que te permitirá que más adelante te desenvuelvas de forma más eficiente en el campo de juego.
Los putts que tiramos intervienen en todos los ejercicios de fuerza, independientemente de si la distancia es corta o larga. Practicar estos ejercicios te permitirá mejorar en el campo, el lugar en el que más te importa ser efectivo. Ahora te explicaremos en qué consiste este entrenamiento.
La mecánica del entrenamiento de putt

La mecánica del entrenamiento de putt consiste en tirar 2 putts desde: 2, 6, 8, 10 y 12 metros.
Debes tirar dos putts desde cada una de esas distancias, si repites solamente la misma durante mucho tiempo, finalmente la acertarás, pero en el campo y la competición real solamente tienes una opción. Por eso, es importante que el ejercicio sea relativamente aleatorio con golpes diferentes para que tu cuerpo automatice cada uno de ellos.
Puedes ir variando las distancias, dependiendo de las que más te convenga entrenar para que puedas reforzar esa parte del juego. Este ejercicio de entrenamiento de fuerza lo practicarás formando un triángulo equilátero con 3 tees alrededor del hoyo, con una distancia de un metro entre cada uno de ellos. Es decir, colocarás un tee a 1m a la izquierda y a altura del hoyo, otro a un 1m a la derecha y en la última línea con el hoyo y otro a 1m posterior al mismo.

La puntuación en este entrenamiento funciona de la siguiente forma:
- Si embocas el putt son 2 puntos.
- Si la dejas dentro del triángulo formado por los tees es 1 punto.
- Si la dejas larga y fuera del triángulo de tees, resta 1 punto.
- Si te quedas corto resta 1 punto.
Si te quedas corto siempre, esto significa que el putt nunca ha tenido la opción de entrar y esto es nefasto en una competición. Si no quieres que esto ocurra, entonces pon en práctica estos ejercicios y verás cómo mejorarás en poco tiempo.
Esperamos que este ejercicio de putt te sea útil para tí y vayas al campo a jugar sin cometer fallos.