EL GOLF ESPAÑOL REABRE: CONOCE TODAS LAS DIRECTRICES

El golf español reabre. Es un hecho. Poco a poco los clubes de golf de España van a comenzar a recibir jugadores. Y por ello la Real Federación de Golf de España se ha dado a la tarea de generar una serie de directrices y protocolos.

Todos ellos consensuados con la federaciones autonómicas, con la Asociación Española de Campos de Golf (AECG), la Asociación Española de Profesionales de Golf (PGA), la Asociación Española de Greenkeepers (AEdG) y la Asociación Española de Gerentes de Golf (AEGG).

Así se busca que prosiga la practica del golf recreativo en una forma segura mientras seguimos amenazados por el Covid-19. Este documento es muy polivalente pues a la hora de producirlo y redactarlo se buscó las opiniones de todos los implicados. E incluso se tuvieron en cuenta directrices y experiencia de otros países así como de organismos internacionales de golf.

El documento ofrece una serie de directrices tanto para golfistas como para campos de golf y busca dar respuesta a las interrogantes que se plantean durante la desescalada, que el Gobierno de España ha anunciado.

Jugadores, Campos de Golf e Industria

El documento pretende recoger las necesidades de todos los participantes. Tanto jugadores, como los clubes y campos de golf así como también la industria. La polivalencia de estas directrices es algo muy de destacar.

Se reconoce que este protocolo puede ayudar al turismo de golf, ya que es una actividad saludable al aire libre, con poca gente (grupos 4 personas) y por tanto sería Covid-Free.

Para los jugadores se especifican normas a seguir antes de comenzar el juego, durante este y al final.

Respecto a los campos de golf se da un marco de normas para que les sea más fácil la etapa de la recuperación. Este marco es muy dúctil, para que cada campo de golf y club lo pueda adaptar a sus necesidades, así como a los requerimientos de las diferentes autoridades sanitarias locales y autonómicas.

Por último el tercer bloque es un recordatorio de lo que supone el golf para España. Las cifras, que más llaman la atención son los 2.500 millones de Euros, que genera el turismo del golf cada año. También los 30.000 puestos de trabajo tanto directos como indirectos que dependen del golf. Hay que recordar que más de 1.400.000 turistas extranjeros visitan España para jugar al golf en campos españoles.

Por último el documento analiza las necesidades del golf turístico para remontar la crisis provocada por el coronavirus. Medidas como la consideración de los campos de golf como infraestructura turística y la aplicación del IVA reducido. Otras como la prórroga de la figura del ERTE por causa de fuerza mayor y de las medidas extraordinarias y excepcionales establecidas en el RDL 8/2020, debido a las restricciones del tráfico de turistas. Así como diversas medidas de apoyo económico lograrían que el paso a la normalidad y la recuperación económica del golf fueran más rápidas y efectivas.

Es un hecho que el golf español reabre y si las autoridades lo apoyan un poco puede convertirse en piedra angular para retomar el crecimiento del turismo premium.

Para más información sobre el Protocolo Apertura Deporte del Golf puedes pinchar en este enlace.

Fuente: R.F.E.G.