El PGA TOUR seguirá buscando unanimidad de criterios con las bolas de golf

Tee de golf esencial

Tras el anuncio reciente de la USGA y el R&A acerca de las modificaciones en la conformidad de las bolas de golf, Jay Monahan, comisionado del PGA TOUR, declaró en un comunicado dirigido a los miembros del TOUR su compromiso de seguir colaborando con los entes rectores, ofreciendo continuamente información y explorando alternativas para abordar el aumento en la distancia de las bolas de golf.

«De acuerdo con la asesoría del Consejo Asesor de Jugadores, los Directores de Jugadores y la Junta Política, seguiremos ofreciendo nuestros aportes a la USGA y el R&A«, comentó el comisionado Monahan. “Además, continuaremos con los esfuerzos que venimos llevando a cabo, aprovechando la amplitud de los datos proporcionados por ShotLink. Esto nos permitirá comprender cómo la disposición, el diseño y otras características competitivas del campo pueden contribuir a mitigar los efectos de la distancia, al mismo tiempo que brindan oportunidades para que una variedad diversa de habilidades consiga el éxito a niveles superiores».

La declaración divulgada el pasado miércoles incorporó un incremento en la velocidad del palo de prueba en todo el juego, empleada para evaluar la conformidad de las bolas de golf. Este aumento fue de 120 mph a 125 mph bajo condiciones específicas de lanzamiento: 11 grados y 2220 rpm (anteriormente establecido en 10 grados y 2520 rpm). Esta modificación se implementará a partir de enero de 2028 y tendrá repercusiones en los jugadores mas habilidosos a partir del año 2030.

El PGA TOUR considera que el incremento planteado de la velocidad de la cabeza del palo de prueba a 125 mph no guarda proporción con la tasa de aumento observada al analizar los datos recopilados por el radar del tour. En su lugar, sugiere que un ajuste más moderado sería más apropiado dada la situación.

Calor y golf: Factor climático

También i el comunicado incorpora un enfoque novedoso de prueba para atender el fenómeno del «deslizamiento» en el efecto elástico de las caras de los drivers. Además, se autoriza que la USGA y el R&A seguirán explorando diversas alternativas relacionadas con la distancia y los drivers. El PGA TOUR sigue respaldando la noción propuesta de incorporar un protocolo de prueba adicional para abordar específicamente el problema del «deslizamiento» en el efecto de resorte de las caras de los drivers.