
El Ferrari F80 transforma las exigencias de rendimiento y la última tecnología en un nuevo lenguaje estilístico, aunque impregnado del ADN Ferrari.
El F80 tiene un fuerte impacto futurista y una evidente referencia a la industria aeroespacial. Su arquitectura se caracteriza por una sección en diedro con dos soportes muy sólidos en las ruedas. En vista lateral, el soporte trasero se desarrolla de forma muy plástica, acentuando la musculatura de toda la aleta trasera. En cambio, efectos más arquitectónicos caracterizan el soporte delantero: una especie de panel en relieve actúa como prolongación del paso de rueda, un homenaje a los códigos estilísticos del F40.

PROPULSOR
El motor F163CF en V a 120° de la F80, de tres litros de cilindrada, entrega 900 CV y tiene una potencia específica de 300 CV/l, a los que hay que añadir los 300 CV del sistema híbrido compuesto por eje (e-4WD) y motor eléctrico (MGU-K). La conexción con las carreras de resistencia es estrecha, derivando arquitectura y varios componentes de la cadena cinemática del 499P, ganador de las ediciones de 2023 y 2024 de las 24 Horas de Le Mans.
RENDIMIENTO
Los 1.200 CV lo convierten en el coche de carretera más potente del Cavallino Rampante. Los 1050 kg de carga vertical… lo aplastan contra el suelo.
- V6Propulsor
- 5.75 s0-200 KM/H
- 300 CV/lPotencia específica
- 1200
El chasis del Ferrari F80 es completamente nuevo y se ha diseñado para cumplir los ambiciosos objetivos de
premontaje.
El fuselaje y otros elementos del chasis del F80 se han diseñado siguiendo un enfoque multi material, es decir, utilizando el material más adecuado para cada zona. El fuselaje y el techo son de fibra de carbono y materiales compuestos, mientras que los subchasis delantero y trasero son de aluminio y están unidos al fuselaje con tornillos de titanio. En la parte trasera también hay un subchasis de aluminio dedicado a la instalación de la batería y atornillado al subchasis trasero.
