
Los mejores golfistas europeos se dan cita del 25 de febrero al 2 de marzo
Treinta y un jugadores españoles compiten en la prueba más emblemática del calendario masculino. Nombres como los de Marcel Fonseca, Alberto Domínguez o el cuatro veces campeón nacional senior Jacobo Cestino prometen emociones fuertes.
El Internacional de España Amateur Masculino, Copa S. M. El Rey, celebra esta semana su 110ª edición en un marco ideal como es el Real Club de Golf Guadalhorce (Campanillas, Málaga). Del 25 de febrero al 2 de marzo, muchos de los mejores golfistas europeos -con la lógica excepción de los que están desarrollando su carrera en Estados Unidos- buscan un título que en los últimos años han ganado golfistas como José Luis Ballester (2020) o Danny Willet (2008).

Precisamente el jugador castellonense es el último ganador de nuestro país y uno de los únicos dos que lo ha hecho en el presente siglo; el otro es el soriano Daniel Berna (2014). Este dato muestra las dificultades que plantea un torneo de estas características, con 120 competidores de alto nivel y un sistema de juego endiablado.
Esta ardua tarea, la de dejar la copa en casa, la afrontan en Guadalhorce treinta y un golfistas, entre los que destacan algunos con significativa trayectoria a su espalda. El barcelonés Marcel Fonseca (hándicap exacto +4,3), el gallego Alberto Domínguez (+3,6) o el madrileño Álvaro Pastor (+3,6) son tres de los componentes de este grupo. El asturiano Pablo Alperi, vigente campeón nacional Absoluto, ha causado baja de última hora.
Este torneo también sirve de test ideal para jugadores en edad Sub 18 que vienen apretando ya en torneos de categoría absoluta: el malagueño Gonzalo Baños (+2,7), ganador la semana pasada en el Campeonato de Madrid, el zaragozano Iván Enguita (+3,6), el onubense Yago Horno (+2,7) -actual campeón del McGregor Trophy-, el madrileño Jorge Martín (+2,5),…

Además, el torneo cuenta con el atractivo de ver en ese entorno a los malagueños Jacobo Cestino (+4), cuatro veces campeón España Senior, y Gonzalo Gancedo (+4,4), jugador Mid Amateur con pasado en el ámbito profesional (de hecho, jugó el Open de España 2015 tras obtener el billete en la previa clasificatoria).
‘Jugones’ de primer nivel procedentes de toda Europa
Como es norma habitual, la Copa de S.M. El Rey es un reclamo para los mejores jugadores europeos. La presencia de golfistas como el francés Hugo le Goff (+5.5), el estonio Richard Teder (+6,4), el inglés Eliot Baker (+4,9) -vencedor en el reciente Internacional de Portugal- o del alemán Cedric Otten (+7,5) es uno de los grandes alicientes de la competición.
Cabe resaltar que desde 2022 el reglamento contempla una variación importante: el torneo se amplió de cinco días a seis para dar cabida a una ronda eliminatoria más, de forma que tras las dos primeras jornadas ‘stroke play’ (juego por golpes) se establecerá el corte en el puesto 64. A partir de la tercera jornada y ya hasta el final se juegan eliminatorias sucesivas (treintaidosavos, dieciseisavos de final, octavos,…) hasta determinar al ganador.

José María Olazábal, Darren Clarke, Sergio García… un Grande también en su palmarés
La Copa de S. M. El Rey es considerado un torneo grande por su diabólico (pero atractivo) formato de juego, por su historia y por los llamativos nombres que salpican su palmarés. Desde su primera edición, allá por 1911 –con la salvedad del intervalo comprendido entre 1935 y 1941–, han inscrito su nombre en el palmarés jugadores de talla mundial como José María Olazábal (1983 y 1984), Darren Clark (1990), Sergio García (1998) o Gonzalo Fernández-Castaño (2003).
Fuente: R.F.E.G.